Traducción publicitaria y transcreación

Traducción publicitaria y transcreación

Traducción publicitaria y transcreación

¿Os habéis parado a pensar alguna vez a cuántas campañas publicitarias estamos expuestos día a día? Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, nuestros cinco sentidos captan miles de anuncios de toda clase de marcas. La gran mayoría son anuncios creados originalmente en otro idioma a miles de kilómetros de nuestras casas. Sin embargo, de alguna forma, consiguen colarse en nuestra rutina como algo familiar. El mundo de la publicidad alcanza esa sutileza gracias a la traducción publicitaria y a la transcreación. ¡En esta nueva entrada os contamos cuáles son las claves de estas modalidades de traducción!
Traducción publicitaria: ¿por qué es importante?

Cualquiera que esté acostumbrado a ofrecer sus servicios profesionales al gran público conoce la importancia que tiene lanzar un mensaje de forma efectiva. La publicidad de nuestra marca busca dar visibilidad a lo que hacemos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Si observamos la situación actual, los canales de comunicación convencionales donde presentar nuestros servicios se han multiplicado, pero esto es un arma de doble filo. Las empresas se enfrentan ahora a más competidores, por lo que es fundamental distinguirse mediante la confianza y el compromiso. Para ello, es importantísimo diseñar una campaña de promoción adecuada y saber adaptarla a los distintos grupos internacionales. No basta con ser bueno, también hay que parecerlo. Si la calidad de nuestros servicios es excepcional, pero el mensaje con el que los ofrecemos al mundo es mediocre, automáticamente surgirán las dudas de si nuestra marca es la mejor opción del mercado. Aquí es donde entra la labor de los traductores publicitarios y la transcreación.

¿Qué es importante en la traducción publicitaria?
Partimos de una buena campaña publicitaria que ha triunfado en nuestro idioma. ¡Ahora toca conquistar el mundo! Si queremos cosechar el mismo éxito fuera de nuestro país, hay que tener muy claro un primer aspecto fundamental: la traducción publicitaria no debe ser una traducción palabra a palabra. El contenido del mensaje pasa a un segundo plano; lo importante es evocar en el destinatario extranjero la misma sensación que se le evoca al destinatario nacional.

La transcreación es la adaptación de ese mensaje haciendo todas las modificaciones que sean necesarias para mantener el tono, la intención y el estilo. En este proceso, es determinante que el profesional sea creativo y conozca a la perfección al público objetivo para realizar una buena traducción publicitaria. Supongamos que una cadena televisiva se especializa en la retransmisión de partidos de fútbol. El eslogan en España podría ser «Nos vemos en los bares», una referencia cultural que nos es familiar a la gran mayoría y que nos evoca una tarde con amigos mientras disfrutamos de un emocionante partido y unas cañas. Sin embargo, este eslogan no se puede traducir al sueco palabra a palabra y esperar que surta el mismo efecto.

En conclusión, en la traducción publicitaria el proceso de toma de decisiones es distinto al que estamos acostumbrados en otras modalidades de traducción. La intención del mensaje es primordial. Se trata de un proceso creativo en el que hay que saber alejarse del texto del que partimos al mismo tiempo que somos fieles a lo que transmite. En definitiva, ¡se trata de cambiarlo todo para que no cambie nada!

¿Por qué Globalingua?

Ventajas para tus proyectos


  • Más de 75 idiomas
  • Tecnología líder en traducción
  • Experiencia en el sector
  • Terminología exacta

Ventajas para ti


  • Solución personalizada
  • Ahorro de tiempo y recursos
  • Rapidez y puntualidad
  • Honestidad y transparencia
  • Confidencialidad

¿Empezamos?