Nuestro lenguaje en tiempos del coronavirus

Nuestro lenguaje en tiempos del coronavirus

Nuestro lenguaje en tiempos del coronavirus

Antes de nada, queremos mandaros mucho apoyo y esperamos que estéis llevando estos días de la mejor manera posible, ya sea teletrabajando como nosotros, cuidando de las personas enfermas, descubriendo nuevos pasatiempos o simplemente descansando.

Como siempre, en Globalingua estamos muy atentos a lo que sucede a nuestro alrededor, y sobre todo en nuestro lenguaje, y hoy queremos hablaros sobre ello.

¿Os habéis fijado en los cambios que ha experimentado nuestro lenguaje a raíz del coronavirus? Gracias a las claves de redacción que nos recomienda la Fundéu, hemos aprendido que la palabra cuarentena no implica 40 días, sino un período de aislamiento que puede variar según sea necesario, o que epidemia se refiere a la propagación de una enfermedad en un país, mientras que, en el caso de una pandemia, la enfermedad se propaga a varios países.

También hemos añadido palabras a nuestro vocabulario que, en circunstancias normales, probablemente no utilizaríamos. Por ejemplo, ahora en lugar de estar encerrados, decimos que estamos de confinamiento o que tenemos que mantener la distancia social y nos referimos a los guantes y mascarillas directamente como EPI o equipos de protección.

Además, gracias a las redes sociales, aparte de encontrar multitud de memes que nos hacen esta situación un poco más amena, también han surgido muchos términos ingeniosos. Algunas palabras que nos han llamado la atención son, por ejemplo, covidiota coronaburro para referirse a las personas que no toman las medidas necesarias para ayudar a combatir la pandemia, coronials para la generación que está naciendo en esta época, o vinollamada birrallamada para las quedadas virtuales con amigos para tomar algo desde la distancia.

¿Qué os parecen estos nuevos términos? Podéis echar un vistazo a muchos de los que están surgiendo si entráis en la etiqueta #Covidcionario de Twitter, o, si os sentís inspirados, incluso podéis participar proponiendo vuestros propios términos.

¡Mucho ánimo a todos!

¿Por qué Globalingua?

Ventajas para tus proyectos


  • Más de 75 idiomas
  • Tecnología líder en traducción
  • Experiencia en el sector
  • Terminología exacta

Ventajas para ti


  • Solución personalizada
  • Ahorro de tiempo y recursos
  • Rapidez y puntualidad
  • Honestidad y transparencia
  • Confidencialidad

¿Empezamos?