Lo que muchos no imaginan debido a su nombre es que la fiesta de San Juan es de origen pagano. Hace miles de años, la noche del 21 de junio, nuestros antepasados encendían hogueras para celebrar el solsticio de verano y rendir homenaje al sol.
Con la llegada del cristianismo, esta festividad se relaciona con el nacimiento de San Juan Bautista, por lo que la fiesta de San Juan recibe su nombre actual y comienza a celebrarse la noche que une el 23 y el 24 de junio.
En España, esta celebración permanece arraigada en nuestra cultura y, aún hoy en día, son muchos los rituales relacionados con ella. Saltar la hoguera, darse un baño a medianoche o lavarse la cara con hierbas aromáticas son algunas de las tradiciones más populares del San Juan.
Pero esta no es una festividad exclusivamente nuestra. Nuestros vecinos lusos también son adeptos a esta ancestral tradición. Las Festas de São João son el plato fuerte del calendario de celebraciones de Oporto. Esa noche, tan típico como las hogueras son los martillos de plástico que tanto lugareños como visitantes utilizan para golpear en la cabeza a todo el que se les cruce.
En Reino Unido también se encienden hogueras para celebrar el Midsummer. Sin embargo, una de las más populares y pintorescas actividades de esta noche es la que se celebra en Stonehenge, donde miles de personas se reúnen alrededor de los dólmenes durante toda la madrugada para contemplar el amanecer.
Los países escandinavos también se suman a esta celebración. De hecho, la llegada del solsticio de verano representa una de sus festividades más importantes. Hogueras y coronas de flores son su seña de identidad.
Lo que sí está claro es que las celebraciones son un vínculo que nos une a otras culturas y nos recuerda nuestro pasado común. Así que, como decimos aquí en Galicia, ¡feliz noite meiga!
Vende tu marca en cualquier idioma con nuestra tecnología de traducción más actual, nuestra experiencia en redacción técnica y un profundo conocimiento de tu sector.